Documentos y Presentaciones
Evaluaciones Geoeconómicas
Estudios Geoeconómicos Estatales
Estudio Geoeconómico del Estado de Amapá
La minería es una de las principales actividades económicas de Amapá , jugando un papel protagónico en el proceso de desarrollo del estado. La minería en Amapá ha atravesado, en los últimos diez años, un ciclo de retrocesos en los principales indicadores de su industria minera. Este estudio presenta un análisis del contexto geoeconómico de Amapá, los principales emprendimientos de la industria minera, aspectos socioeconómicos básicos de la minería y los principales productos mineros locales.
Oportunidades Geoeconómicas para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sergipe
Elaborado por el Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM), el informe presenta y analiza datos e informaciones relacionadas con el panorama geoeconómico de Sergipe, destacando la caracterización y distribución espacial de ocurrencias, yacimientos y unidades de producción mineral existentes en el estado; además de los emprendimientos asociados a las respectivas cadenas productivas y los principales elementos de infraestructura de transporte y energía.
Estudios Geoeconómicos Regionales
Plan de Trabajo: Subprograma Evaluación del Potencial Geoeconómico Regional (APGR)
El Proyecto Evaluación del Potencial Geoeconómico de la Provincia de Carajás forma parte del subprograma Evaluación del Potencial Geoeconómico Regional (APGR). El objetivo es construir una metodología de evaluación consistente para ser aplicada en diferentes provincias geoeconómicas consolidadas. Para esta experiencia piloto, la provincia de Carajás, ubicada en el estado de Pará, fue analizada utilizando modelos predictivos y evaluación económica. El informe permite la producción y el intercambio de datos para políticas públicas y planes estratégicos, importantes para la exploración minera en las primeras etapas.
Otros Estudios Geoeconómicos
Los Subprogramas Estatales para el Desarrollo de Cadenas Productivas Minerales e Industriales (CPM)
Los Subprogramas Estatales para el Desarrollo de Cadenas Productivas Minero-Industriales (CPMs) fueron registrados e implementados con el propósito de integrar la información de carácter geocientífico y geoeconómico generada y difundida por el SGB-CPRM. Los objetivos de la acción son caracterizar las oportunidades existentes para nuevos emprendimientos relacionados con los recursos de la geodiversidad. El eje vertebrador de la iniciativa es el Programa Plataforma de Planificación de la Exploración y Producción Minera (P3M), que busca integrar, sistematizar, analizar y difundir el conocimiento necesario para la Planificación Estratégica de la Exploración y Producción Minera.
Planes y Programas de Acción
Plan Maestro de Desarrollo e Implementación
El Plan es el resultado de una serie de reuniones y debates realizados en mayo de 2020. En ese momento, se elaboró una propuesta de Plan Maestro para el diseño e implementación de una Plataforma de Apoyo a la Planificación para la Exploración y Producción Minera. Terminado en tres meses, el Plan presenta los fundamentos del nuevo proyecto, sus principales propuestas, el trabajo realizado para organizarlo y las primeras actividades para su implementación.
Resumen Ejecutivo del Plan Maestro de la Plataforma P3M
Planificado y estructurado por el Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM), a través de las acciones de la Dirección de Geología y Recursos Minerales (DGM), P3M es una Plataforma de Apoyo a la Planificación y Gestión Estratégica de Exploración Minera. Está destinado a la difusión de información y aprendizaje, apoyando la investigación para políticas públicas y planes estratégicos para la exploración minera. Proporciona datos sobre los resultados de la inversión minera y sus efectos y repercusiones para el desarrollo regional sostenible y competitivo. Conozca las principales direcciones para implementar P3M: objetivos, modelos, principales demandas, proceso de implementación y gobernanza.
Programa Anual de Trabajo - PAT 2022
En esta presentación, siga la organización estratégica inicial para el desarrollo y lanzamiento de la Plataforma de Planificación de la Exploración y Producción Mineral (P3M). Las actividades iniciales documentadas tuvieron lugar entre septiembre de 2020 y julio de 2021.
Plan Nacional de Fertilizantes - Escenarios de Oferta versus Demanda a Largo Plazo - Fosfato y Potasio
El SGB-CPRM desarrolla importantes estudios contemporáneos sobre fertilizantes en el país, necesarios para la producción eficiente de alimentos, biomasa con fines energéticos, celulosa, papel y industria maderera. Las nuevas oportunidades de generación de valor en los emprendimientos minero-industriales en los países en desarrollo seguirán ciertos patrones. Entre ellos se encuentran el acuerdo establecido en la COP 21 -que busca revertir el proceso de calentamiento global mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)-; y la conferencia de Nueva York (2015), que estableció los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con 169 metas. Aquí puede seguir un análisis del escenario y potencial de producción nacional en el contexto de los fertilizantes.
Presentaciones Realizadas
Minerales Críticos
Viabilidad Económica y Mercado Global - Competitividad de Minerales Específicos - Perfil Geoeconómico del Cobalto
El documento contextualiza la importancia y los usos del cobalto en Brasil. Se inicia con un análisis histórico del mineral y también de las leyes que rigen su uso; política pública; ubicaciones en el país donde existen yacimientos y producción mineral del recurso; así como el escenario económico - nacional e internacional. La presentación hace una comparación de usos y reservas entre el cobalto y el níquel.
Viabilidad Económica y Mercado Global - Competitividad de Minerales Específicos - Perfil Geoeconómico del Grafito
Producido por investigadores del Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM), el análisis presenta datos de producción de grafito en el país, en el mercado mundial, en las principales empresas mineras, en lugares potenciales y en políticas públicas. Brasil es el tercer mayor productor mundial del recurso y almacena la cuarta mayor reserva mundial de grafito cristalino. Los principales estados de depósito son Minas Gerais, Bahía, Ceará, Río de Janeiro y Mato Grosso.
Viabilidad Económica y Mercado Global - Competitividad de Minerales Específicos - Perfil Geoeconómico del Litio
La presentación, en inglés , contextualiza el perfil geoeconómico del litio en Brasil, según el estudio "Evaluación del potencial de litio en Brasil", elaborado por el Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM). El foco de este informe es un área en el río Jequitinhonha, en el noreste de Minas Gerais, donde se encuentran las empresas mineras que producen o producirán litio . El informe demuestra que el área tiene una capacidad considerable para expandir las reservas de litio y otros minerales dentro de los litiníferos pegmatitas.
Viabilidad Económica y Mercado Global - Competitividad de Minerales Específicos - Perfil Geoeconómico de Tierras Raras
En este perfil geoeconómico de las tierras raras brasileñas, investigadores del Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM) presentan la ocurrencia de estos recursos minerales, las principales reservas, sus usos y aplicaciones, la perspectiva económica mundial y la producción brasileña. Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos, metales con propiedades de composición física similares. En Brasil, se destacan yacimientos de carbón de tierras raras en Catalão (GO), Araxá (MG), Mato Preto (PR). Ejemplos de metales de tierras raras son la monacita, la bastnasita y el xenotimo.
Otras Presentaciones
Centro de Información para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de la Exploración Minera en Brasil
La presentación trata sobre la concentración de información para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la exploración minera en Brasil. Bases de datos con información sobre Geología Económica, el mercado mundial, estadísticas sobre minería en las ciudades y plataformas de datos apoyan la planificación de la exploración y producción de minerales.